Ineficacia de la acción de repetición

  • Guillermo Enríquez Burbano Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito)
Palabras clave: Estado, Daño, Culpa, Dolo, Responsabilidad

Resumen

La presente investigación abarca el estudio de la acción de repetición, comprendida en el art. 11.9 de la Constitución de la República, cabe destacar que la norma suprema plasma el principio o derecho del Estado a la indemnización por daños provocados por servidores públicos cuyo accionar marcado por la intencionalidad o dolo hayan provocado el mismo. Se verifica la inexistencia de un procedimiento específico y efectivo a través del cual se demande la acción de repetición, lográndose por consecuencia la correspondiente sentencia ejecutable, situación que avoca al planteamiento de nuevos elementos al procedimiento presente. La actual regulación de la acción de repetición garantiza que los jueces que conocen las causas no puedan emitir un pronunciamiento sobre dolo o culpa grave de los funcionarios o servidores públicos, o determinar el grado de responsabilidad de los mismos, de ahí que sea preciso lograr una determinación efectiva del responsable para que pueda responder por los montos indemnizatorios que se derivan de las sentencias internas e internacionales cuando el Ecuador debe asumirlos, tal situación se traduce en una pérdida económica para el erario público y una perpetuación de la impunidad para las acciones desarrolladas de forma irresponsable por parte de funcionarios o servidores públicos que puedan afectar a tercero. Se destaca que el Estado posee pleno derecho a repetir contra los funcionarios cuyas acciones dolosas o culposas sean demostradas legalmente, garantizándose de esta forma que los responsables asuman la cancelación de la indemnización o reparación económica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilera, M. (2010). Teorías compensatorias del Estado. Asunción: Luman.

Arboleda, T. (2010). La Responsabilidad del Estado. Madrid: Cervantes.

Arguedas, J. (2012). Formación de una cultura nacional indoamericana. Ciudad de México: Siglo XXI.

Carreras, D. (2010). Derechos propios del Estado. Santiago de Chile: Universidad Santa María de Chile.

Castillo, R. (2012). El servidor público español. Madrid: Cervantes.

Delgado, E. (2011). La indemnización como derecho universal. Caracas: Macmillan.

Delgado, F. (2014). Funciones y funcionarios del Estado. Zaragoza: Océano.

Espinoza, L. (2012). Funcionamiento de la Administración Pública. Ciudad de México: Azteca.

Estrada, R. (2010). Responsabilidad del Estado. Madrid: Zabalia.

Ferrero, M. (2010). Historia evolutiva del derecho. Puerto Barrios: Editorial Oscar de León Palacios.

Fiorini, B. (2009). Relación entre los actos de autoridad y la responsabilidad parcial del Estado. Buenos Aires: Palermo.

Guerrero, J. (2012). La responsabilidad Extracontractual del Estado. Ciudad de México: Trillas.

Gutiérrez, C. (2008). Los derechos humanos y las responsabilidades del Estado. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Hidalgo, M. (2008). Apuntes de Derecho Administrativo ecuatoriano: Teoría y Práctica. Quito: País.

Linares, J. (2010). La responsabilidad civil del empleado público. Ciudad de México: Estudios legales.

Marín, M. (2010). Fundamentos del cosntitucionalismo. Manizales: Universidad de Caldas: Ciencias Jurídicas.

Marin, M. (2011). La indemnización por daños y perjuicios. Universidad de Caldas: Manizales.

Mariño, T. (2011). El derecho administrativo. Bogotá: Patria.

Padilla, A. (2012). La Responsabilidad del Estado. Madrid: Océano.

Portillo, L. (2013). Organización política de la Cultura Hindú. Barcelona: Gran Angular.

Rivera, G. (2010). Derecho de reparación integral. Montevideo: Caspilla.

Rodríguez, A. (2011). Perpectivas de las mutualistas en latinoamerica. Santiago de Chile: Sociedad.

Salgado, J. (2010). Los derechos indemnizables y su compensación. Aconcagua: Océano.

Sánchez, P. (2011). La responsabilidad contractual del Estado. Quito: Colap.

Toledo, J. (2011). Pensamiento político de la antigüedad a la modernidad. Buenos Aires: Ceal.

Vallejo, R. (2013). La responsabilidad del servidor público. Ciudad de México: Trillas.

Vonlineur, L. (2014). Sistemas Mutuales. Paris: Rouge Mark.

Zanovini, G. (2010). Derecho Administrativo. Ciudad de México: Azteca.
Publicado
2017-02-16
Cómo citar
Enríquez Burbano, G. (2017). Ineficacia de la acción de repetición. Ius Humani. Revista De Derecho, 6, 107-122. https://doi.org/10.31207/ih.v6i0.133
Sección
Artículos